jueves, 22 de diciembre de 2011

Tute en Dar de nuevo



Un lindo reportaje a Tute (Juan Matías Loiseau) le hizo Horacio Salas en su programa Dar de nuevo. Dejo los links de los cuatro bloques del capítulo:


sábado, 17 de diciembre de 2011

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Ana en los cielos

 Ana Teresa Diego

La Unión Astronómica Internacional acaba de bautizar un asteroide descubierto por un argentino con el nombre de Anadiego, en memoria de Ana Teresa Diego, estudiante de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata desaparecida en septiembre de 1976.
El 25 de septiembre último, fecha en que se conmemoraron los 35 años de su desaparición, el decano de esa facultad, Adrián Brunini, inició la gestión ante la organización internacional, encargada de la elaboración de las reglas de nomenclatura de los diferentes cuerpos celestes.
Ana Teresa Diego era militante de la Federación Juvenil Comunista y fue secuestrada en las inmediaciones de su facultad, en la zona de La Plata conocida como El Bosque, por cuatro hombres de civil que le taparon la cabeza y ya no volvió a salir nunca más del encierro. Según cuentan sus compañeras de detención, estuvo siempre en la órbita de los campos de detención de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, cuyo responsable máximo era el coronel Ramón Camps y su segundo el comisario Miguel Etchecolatz.
 
Parte de su historia fue recopilada en el documental Polvo de estrellas, que se puede ver en YouTube:


Sus familiares y amigos la recuerdan como una chica sumamente inteligente y simpática que desarrollaba tareas sociales en los barrios.

Ver artículo completo en Tiempo Argentino

viernes, 9 de diciembre de 2011

No quiero el mundo que te hizo vivir así



PADRES E HIJOS DE LOS KAFKA A LOS SIMPSON

- Si al siervo no le pertenecen las tierras ni los frutos de su trabajo, al niño de la familia pequeñoburguesa no le pertenecen sus pasiones: está obligado a tributar su futuro. La crianza es una experiencia de endeudamiento. La herencia pequeñoburguesa es sutil transferencia de identificaciones. Una especie de feudalismo emocional. El padre pregunta desconcertado: “¿A quién saliste así?”. El hijo admite: “No soy lo que esperabas de mí”. El padre sufre como si le violaran una caja de seguridad. Extraña culpa la del desencanto. Walter Benjamin observó que “en las extrañas familias de Kafka, el padre vive del hijo y pesa sobre él como un enorme parásito”. La Carta al padre de Kafka relata esa sumisión histórica en tiempos del amor. El problema de la familia fue, desde sus comienzos, el poder del padre enquistado como deuda de amor. Pero nuestros tiempos ya no son los del amor al padre como deuda moral, sino como perplejidad compartida de un desencuentro civilizatorio.


- El malentendido (o el sobreentendido, que es el malentendido exitoso) es la figura de la proximidad amorosa. La palabra del hijo tartamudea, el miedo inmoviliza su lengua, no termina de decir lo que quiere decir, ni de explicar lo que le pasa ni de declarar los sentimientos plegados en sus dolores. El hijo no puede darse a conocer y el padre, cuanto más cree conocerlo, más lo desconoce. Pocos amantes permanecen tan cerca e inalcanzables uno para el otro.


- Después de Kafka, los hijos del siglo XX, cada tanto, asumen una posición mesiánica: vienen a componer un mal, a limpiar una culpa, a liberar una potencia, a realizar una obra que mejore el mundo. Asumen la misión de salvar a los padres de la vida que tienen. (En 1903, M’hijo el dotor, de Florencio Sánchez, es una figura rioplatense del mesianismo familiar de las primeras décadas del siglo XX.) Otras veces, la obra del hijo impugna el mundo del padre, que es la historia social habitada por esa pequeña biografía que envejece. Tener un hijo, después de Kafka, es poner en cuestión la propia vida y ser padre es ofrecerse a ese cuestionamiento. Carta al padre suele leerse como protesta dolorida ante la autoridad paterna o como confesión de un hijo avergonzado por sus debilidades; el texto de Kafka atraviesa ambas posiciones sin encallar en esos lugares. Escriben Deleuze y Guattari (Kafka. Para una literatura menor, Editora Nacional, Madrid, 2002): “El problema con el padre no es cómo volverse libre en relación con él (problema edípico), sino cómo encontrar un camino donde él no lo encontró. La hipótesis de una inocencia común, de una angustia común del padre y del hijo es, por lo tanto, la peor de todas: el padre aparece en ella como un hombre que tuvo que renunciar a su propio deseo y a su propia fe (...) y que conmina al hijo a someterse sólo porque él mismo se sometió al orden dominante en una situación que aparentemente no tenía salida. (...) En suma, no es Edipo el que produce la neurosis, es la neurosis –es decir, el deseo ya sometido y que busca comunicar su propia sumisión– la que produce a Edipo”. Para Deleuze y Guattari, en Carta al padre no sólo se leen reclamos y acusaciones de un hijo que responsabiliza a su padre por el sentimiento de inseguridad en sí mismo que ha desarrollado, sino que se advierten tramas micropolíticas del deseo. El padre pretende algo peor que someter al hijo: propagar su propia sumisión.
Un hijo podría defenderse y hasta rebelarse ante un padre injusto y dominante, pero ¿qué hacer ante un padre que difunde tiernamente su propia derrota?, ¿cómo responde el hijo obligado al conformismo como prueba de gratitud?, ¿cómo se rehúsa al servilismo, sin traicionar ese amor? Ese rechazo pone a la vista la miserabilidad del padre, como si le dijera “no quiero tu vida”. El hijo no puede evitar ser cruel con quien tanto lo ama. El hijo suele decir al padre: “No quiero ser como vos”; como si temiera o rechazara la posibilidad de una identificación. Tal vez se trata de enunciar otra proposición: “No quiero el mundo que te hizo vivir así”.
La idea de encontrar una salida en donde el otro no la encontró plantea una tristeza de comienzo: el hijo viene al mundo para denunciar el encierro del padre. Tener un hijo no es precisamente tenerlo (como se tiene un auto o un dolor de muelas); tener un hijo es tener un testigo: dar lugar a otra conciencia que denuncia la mentira del convicto que pinta su estrecha celda como paraíso del deseo. La fantasía paranoica de los padres, en la literatura (Layo o el rey Basilio de La vida es sueño) puede leerse como súplica disfrazada de que el hijo desee lo que el padre tiene.

- Kafka relata la invención de la interioridad como territorio propicio para una huida. La interioridad es su escondite: se oculta para tener una vida. La literatura es su secreto.

- Esa decisión lo lleva hasta el límite de perder su vida (“mi vida ya no es mi vida”). Parece atrapado en una paradoja de amor: quiere salvar a su padre pareciéndosele, pero salvándolo se pierde a sí mismo.

Marcelo Percia

Ver artículo completo en Página/12

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El color olvidado


Para reconciliar la memoria con la verdad, la ONU declaró a 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes, reconociéndolos como un sector de la población cuyos derechos deben ser protegidos. Es que el racismo y la xenofobia afectan aún hoy a quienes descienden de las víctimas del comercio de esclavos entre África, Europa y América, tráfico que desterró violentamente a unas 20 millones de personas.

El legado de este colectivo social en la Argentina comenzó a estudiarse en 2004, cuando la UNESCO inició el proyecto Ruta del Esclavo en el Río de la Plata, identificando sitios ligados al esclavismo con el fin de crear itinerarios conmemorativos y revalorizar la cultura generada por la presencia de afrodescendientes. «Podemos decir que los negros llegaron a la Argentina en 1580, cuando bajaron de los barcos de Juan de Garay en calidad de esclavos de los españoles», señala el antropólogo Norberto Cirio, vocal titular de la Asociación Misibamba, que reúne a parte de la comunidad afroargentina. Y destaca que la población negra fue protagonista de episodios históricos tales como las Invasiones Inglesas, el cruce de los Andes, las batallas de Chacabuco, Maipú y Cancha Rayada, y las campañas al desierto. «Con el correr del tiempo, los negros fueron asimilados para satisfacer las políticas de la Generación del 80, que los invisibilizó en pos de refundar una Nación de cuño blanco europeo».

Una de las pioneras en el proceso de visibilización de los negros en la Argentina es Lucía Molina, afrodescendiente y presidenta de la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana de Santa Fe. «En 2009 logramos rebautizar un sitio público con el nombre de Paseo de las Tres Culturas, donde por primera vez el Estado argentino reconoce a los afrodescendientes del tronco colonial como pueblos preexistentes de la Nación», cuenta. El lugar, ubicado en la capital santafesina, homenajea a quienes constituyeron una parte considerable de la población originaria: entre 1780 y 1800, sobre un total de 7.303 habitantes en la provincia, 2.025 eran negros. Otros lugares testigos del pasado esclavo están en Arroyo Leyes y en la estancia jesuítica de Carcarañá.

Marisa Pineau, historiadora, enumera otros sitios cruciales: «En la ciudad de Buenos Aires, Retiro y Plaza San Martín eran lugares donde funcionaron emplazamientos de la Real Compañía de Guinea y de la South Sea Company, principales empresas importadoras de esclavos desde África hacia Buenos Aires entre los siglos XVII y XIX». Además, menciona el Parque Lezama, donde funcionaban antiguas barracas que albergaban esclavos llegados al puerto.

La provincia de Córdoba también fue clave en la trata negrera, debido en gran medida a su estratégica ubicación. En la capital provincial existen unos 20 sitios vinculados con el esclavismo, como la Manzana Jesuítica, el Museo Marqués de Sobremonte, el Cabildo y la plaza San Martín. Convertirlos en lugares de memoria no se reduce a presentar al negro esclavizado como parte del pasado, sino a resaltar su aporte cultural, que requiere el acompañamiento de una sociedad convencida del valor de las identidades múltiples.

Texto y fotos: Bibiana Fulchieri

Ver artículo original en revista ACCION digital. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Los nombres


Nadie escapa al nombre propio. El nombre es a la vez un derecho del niño y una institución, la única institución que individualiza en un acto de reconocimiento, relacionada con las funciones simbólicas de la maternidad y paternidad. Nombrar es hacer entrar al niño en el orden de las relaciones humanas. Elegir, dar un nombre a un niño, es hacerle una donación de una historia imaginaria y simbólica familiar. [...]

En el pensamiento griego, el destino es una figura compuesta, en la cual pueden destacarse tres aspectos:
a) Moira, inflexible predeterminación de una existencia, palabras pronunciadas de antemano a las cuales deberá plegarse toda la historia; 
b) Tukhé, el encuentro (bueno o malo), el azar; 
c) Daîmon, el personaje interno al sujeto, ignorado de él mismo, que guía sus pasos independientemente de su voluntad. El nombre reúne los tres aspectos; condensa la necesidad y el azar; deja al sujeto la posibilidad de reapropiarse de su nombre de pila, enriquecido por las incertidumbres del azar.

En la elección del nombre de pila hay siempre un acto de creación que se recrea constantemente, a medida que el niño podrá hacer suyo su nombre. Sólo en el curso de ese proceso el nombre se convertirá realmente en nombre propio. Si en algún momento el niño hiciera un síntoma, el nombre de pila podría ser tomado como un criptograma, cuyo desciframiento se puede revelar útil para liberar al niño de un punto de anclaje necesario, sin duda, para su filiación, pero que a veces puede amarrarlo a una patología. Se atribuye un nombre a un niño, pero a veces se atribuye un niño a un nombre. [...]

Juan Eduardo Tesone
Y vos, ¿cómo te llamás?

Leer artículo completo en Página/12

jueves, 27 de octubre de 2011

Pedro Aznar - Vos sos mi amor




No voy a dormir, voy a verte ir
deslizando por la vida como entre nieve y sal.
La luz de un proyectil traza un arco sutil
cuelgo rezos en tu nombre entre la oscuridad.

Decile al cobrador y a este cielo azul
que vos sos mi amor.

Noche de calor, no sopla viento ya,
sólo se oye entre las hojas las balas silbar.
Lo que no dije ayer, necesito decir
ahora que un río rojo arranca la vida de mí.

Decile al cobrador y a este cielo azul
que vos sos mi amor, que vos sos mi amor.
Vos sos mi amor.

No veo ángeles ni al infierno arder,
sólo una luz en la bahía, allá, en el viejo hotel.
Llega otra ráfaga que ruge como el mar,
si me das tu mano ahora iremos a bailar.

Es un paso aquí y otro alrededor.
Y vos sos mi amor, vos sos mi amor.
Vos sos mi amor.


Tema original: David Gray 
Versión en castellano: Pedro Aznar 
del disco "A solas con el mundo"

viernes, 14 de octubre de 2011

Fósil de ballena Basilosauridae


RESTOS DEL ESLABON PERDIDO DE LAS BALLENAS, EN ANTARTIDA ARGENTINA

Volveré y tendré millones

Científicos argentinos hallaron la mandíbula de un Basilosauridae de alrededor de 49 millones de años. El animal tenía entre cuatro y seis metros y es el más antiguo del mundo. Lo presentaron en Tecnópolis el ministro Barañao y el canciller Timerman. 


Presentación del hallazgo en Tecnópolis
(foto: Facebook Tecnópolis)

Un equipo de científicos argentinos del Instituto Antártico halló en la isla Marambio, al nordeste de la Península Antártica, los restos “más antiguos en el mundo de una ballena totalmente acuática”, anunciaron ayer en Tecnópolis el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el canciller, Héctor Timerman. El fósil es un Basilosauridae de 49 millones de años de antigüedad, de entre cuatro y seis metros de magnitud, y su hallazgo “modifica el conocimiento vigente sobre la evolución de estas especies”, especificó el jefe de la investigación, Marcelo Reguero. Para el ministro de Relaciones Exteriores, el descubrimiento da cuenta de que “Argentina está comprometida con la investigación y la protección ambiental del continente”.

“No fue un logro producto de la casualidad o la buena fortuna. Argentina es hoy un país con vocación antártica”, aseguró Timerman en la sala de prensa de la megamuestra de ciencia y tecnología. Barañao, por su parte, destacó que las conclusiones acerca del fósil, por un lado, contribuyen a consolidar al país en el “mapa mundial de la ciencia y la tecnología”, ya que implica “un gran aporte a la teoría de la evolución”. En ese sentido, felicitó a los científicos que “en condiciones tan duras, tan frías” investigan en la Antártida Argentina, para “garantizar el uso del continente para toda la humanidad”.

Los científicos lograron rescatar en la formación La Meseta de la isla Marambio los restos de la mandíbula del “arqueocetáceo antártico”. Participaron los paleontólogos argentinos Claudia Tambussi, investigadora del Conicet y del Museo de La Plata, y Marcelo Reguero, del Conicet, del Instituto Antártico Argentino y Museo de La Plata; y los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström, del Swedish Museum of Natural History. 


Un miembro del equipo junto a la mandíbula hallada.
(Foto:
Dirección Nacional del Antártico)


“Es el registro más antiguo que se conoce de los cetáceos totalmente adaptados a la vida acuática. Los registros anteriores de esta especie estaban a 12 millones de distancia, es decir que eran de unos 37 millones de años de antigüedad”, explicó a Página/12 Reguero, que tuvo a su cargo la investigación. De alrededor de 49 millones de años de antigüedad “había otros cetáceos, pero eran primitivos, unas ballenas semiacuáticas con sus cuatro patas desarrolladas (Protocetidae) de hábitos anfibios”, pero “no se tenía noticias de que unas formas totalmente acuáticas existiesen en esa edad”. Por esto, “se explicaba que el tiempo de adaptación completa al medio acuático era relativamente extenso”.

El nuevo registro de la ballena totalmente acuática (Basilosauridae) de casi 50 millones de años permite entender que ambas instancias en la evolución de la especie coexistieron por un tiempo, ya que los Protocetidae (semiacuáticos) se registran en la región indo-paquistaní con una edad de 53 millones de años, y “el Basilosauridae surge sólo a cinco millones de años del primer grupo de origen, en una evolución acelerada”, detalló el paleontólogo.

El ejemplar de Basilosaurio descubierto es de “tamaño mediano”, según estimaron los científicos a partir de la mandíbula, que es de unos 60 centímetros de longitud. Se estima que tendría entre cuatro y seis metros de largo, aunque por lo que se conoce “este tipo de ballenas alcanzaban entre 14 y 15 metros, es decir que podría ser un espécimen joven”, señaló Reguero. “Se supone que eran de hábitos piscívoros (comían peces) y tal vez pingüinos”, apuntó.


Dibujo del posible aspecto de la ballena hallada
(Marcelo Reguero - Dirección Nacional del Antártico)


El director nacional del Instituto Antártico, Mariano Mémolli, contó a este diario que “alrededor de 200 investigadores argentinos desarrollan actualmente estudios en unos 80 proyectos financiados por el Estado nacional, que desde 2003 aumentó en 1600 por ciento el presupuesto destinado”. En la tarea científica, “enfrentan vientos de 120 kilómetros por hora, se les vuelan las carpas, les llueve durante días”.


“Este hallazgo coloca a la paleontología argentina en un sitio de vanguardia a nivel mundial”, estimó Mémolli, y consideró que “antes se asociaba a investigadores argentinos unidos a investigadores extranjeros. Hoy ocurre al revés, y eso pone en valor la ciencia que se quiere hacer en Argentina.”

Informe: Rocío Magnani.




Artículo original: de Página/12
Artículo complementario: La científica argentina que va tras los enigmas de la Antártida (de la BBC)
Artículo complementario:  Instituto Nacional del Antártico (Argentina)

Fotos: ver referencias

martes, 4 de octubre de 2011

Dominguito

 Dominguito Sarmiento

Lo que arruina a un niño no es la represión como agente exterior o la vigilancia sino, como a Dominguito, ¡un Padre-Maestro-Panóptico! Y Dominguito –estudiante irregular y calavera– tuvo que saltar de la pluma a la espada y de allí a la muerte.

¿Morir en la guerra puede asimilarse a un suicidio? Sin duda que no, pero ¿todos los combatientes suelen mandar cartas como ésta?: “Resolví entonces hacer algunos apuntes personales y dejar correr a esta cartera su suerte, en el bolsillo izquierdo de mi blusa”. “Mas si lo que tengo por presentimientos son ilusiones destinadas a desvanecerse ante la metralla de Curupaití o de Humaitá, no sientas mi pérdida hasta el punto de sucumbir bajo la pesadumbre del dolor. Morir por su Patria es vivir, es dar a nuestro nombre un brillo que nada borrará”, le escribe Dominguito a su padre desde el frente: su Patria, nuestro nombre, ¿hace falta el subrayado?

María Moreno
En diminutivo

Ver artículo completo en Página/12



miércoles, 28 de septiembre de 2011

Adolfo Kaminsky o como salvar vidas falsificando

Adolfo Kaminsky en la actualidad

EL FALSIFICADOR ARGENTINO ADOLFO KAMINSKY: MEDIO SIGLO SALVANDO VIDAS

El hombre que siempre estuvo

Salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial con su talento como falsificador y la suya propia por ser argentino. Renunció a trabajar para el gobierno francés cuando llegó la guerra en Indochina. Siguió salvando a sobrevivientes de campos de concentración al servicio de la emigración clandestina a Palestina e imprimió una cantidad de papel moneda capaz de desestabilizar la economía francesa. Colaboró con el Mayo del ’68 facilitando el regreso de Daniel Cohn Bendit desde Berlín a la Sorbonne. Después, sirvió a la causa del FLN argelino y a los movimientos revolucionarios de Africa y Latinoamérica, hasta que debió cerrar su laboratorio por un exceso de popularidad. A los 84 años, con ayuda de su hija Sarah, este héroe discreto llamado Adolfo Kaminsky acaba de publicar su vertiginosa biografía.




En este video, Sarah, la hija de Kaminsky relata aspectos de la
vida de su padre y presenta su libro sobre su vida.



Kaminsky en su laboratorio


 Editado por Capital Intelectual

sábado, 24 de septiembre de 2011

Córdoba morena


El historiador Marcos Carrizo habla sobre la presencia afro en la provincia de Córdoba, Argentina.


“El discurso hegemónico en la historia pretendió invisibilizar la presencia mestiza en base a un criterio racista”, señala. El uso actual de la palabra “negro” y su extensión en la aplicación del Código de Faltas.

Mi libro es una respuesta a las hipótesis de sentido común sobre la supuesta desaparición de los africanos, los afrodescendientes y la cultura afromestiza en Córdoba”, explica el historiador Marcos Carrizo, tras presentar en el Buen Pastor su libro Córdoba Morena, investigación sobre el papel de la población de ascendencia africana entre 1830 y 1880, cuando comienza a madurar la conformación del Estado-nación en la Argentina. Gran parte de su trabajo se realizó en el Archivo Histórico de Córdoba, segundo en magnitud del país tras el Archivo General de la Nación. El documento más antiguo data de 1574, un año después de la fundación de la ciudad.
Carrizo suma así herramientas de análisis al movimiento en Córdoba que empieza a rescatar la influencia afro en la provincia, ninguneada sistemáticamente por la historia oficial. “Trabajé para tratar de desmontar estos mitos, con distintas fuentes, archivos, testimonios. Numerosos relatos de viajeros nos informan que lejos de desaparecer, el papel de los afrodescendientes fue muy importante en la provincia”, afirma.

 Leer el reportaje completo en revista Veintitrés

martes, 13 de septiembre de 2011

La resistencia del viejo librero



Un recorrido por algunas librerías que siguen apostando al libro de papel...

«El panorama actual –señala Miguel Ávila– es seguir peleando y resistiendo con este espíritu, con esta relación, con esta idea de ser un puente que acerque la producción escrita, el mundo de las ideas y de la imaginación a sus lectores». Nunca va a morir el hecho de tener un libro en la mano, comprarlo, olerlo, girar sus páginas, leerlos, sentirlo, agrega. Como dice orgulloso el dueño de la librería más antigua del país, «hay libreros de raza y van a seguir estando por amor al libro, por amor a esa relación especial con el cliente. Es una experiencia de los sentidos completa que es eterna e imperecedera»

 por Marcela Fernández Vidal


Leer artículo completo en revista Acción Digital.

miércoles, 31 de agosto de 2011

La Madre de la Patria

María Remedios del Valle

 

A los 60 años, esta heroína negra era una indigente que vendía pastelitos. El país había olvidado que fue la única mujer admitida por Belgrano en su ejército y que le había conferido el grado de capitana por su arrojo y valor.
 
Por Cynthia Ottaviano

La Argentina tiene un padre. O hasta dos: San Martín y Belgrano. Pero también tiene una madre, María Remedios del Valle. Una madre ausente, ignorada, gracias a la burocracia política y a plumas como las de Bartolomé Mitre, que no podían permitir que una mujer reuniera la condición de madre y soldado, heroína y negra, benemérita y pobre, todo a la vez.

María Remedios del Valle no sabía nada de Mitre cuando, durante las invasiones inglesas, decidió guardar las mochilas de los soldados del Cuerpo de Andaluces que necesitaban aligerar la marcha hacia los Corrales de Miserere (hoy Plaza Miserere, en el Once). Tampoco el 6 de julio de 1810 cuando se sumó, junto a su marido y sus dos hijos, a las filas del Ejército Auxiliar del Norte, donde hizo cuanto pudo y le dejaron. Era mujer entre hombres y, aún más raro, con la piel más negra que la noche.

El 23 de septiembre de 1812, en la víspera de la batalla de Tucumán, se presentó ante Belgrano y le suplicó que la dejara asistir a los heridos que se amontonaban en las primeras líneas. Belgrano se negó: el campo de batalla no era cosa de mujeres. No tuvo en cuenta que la rabia de la libertad no sabe de géneros. Remedios del Valle actuó en la retaguardia desafiando las órdenes del general. Pronto se convirtió en leyenda entre la tropa, que comenzó a llamarla la Madre de la Patria. Belgrano terminó cediendo: fue la única mujer admitida en su milicia.

María Remedios perdió a su marido y a sus hijos bajo las balas enemigas, pero se destacó en las batallas de Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Tras la derrota, cayó en manos españolas. Tenía seis heridas de bala en su cuerpo y fue azotada en público durante nueve días. Cada azote abría una rajadura hasta el hueso, por donde avanzaba un ejército invisible de gérmenes y bacterias. Infecciones que, al final, ahorraban munición a los realistas.

Sobrevivió al castigo y burló el cerco, para volver a pelear, aun cuando no eran tiempos para que las mujeres se les atrevieran a las armas. Hace 200 años era noticia que un grupo de mujeres se animara a donar fusiles y no a empuñarlos. La Gazeta de Buenos Aires reseñó esos casos de mujeres pudientes, "nobles y bellas (...) que no pueden desempeñar las funciones duras y ásperas de la guerra (...) No pueden desplegar su patriotismo con el esplendor que los héroes en el campo de batalla". Por eso "desahogaban su patriotismo" comprando fusiles y suplicaban "que manden grabar su nombre en el fusil que costean". Eso pidieron Mariquita Sánchez de Thompson, Carmen Quintanilla de Alvear y otras mujeres paquetas, cuyas historias perduran hasta nuestros días: que las hicieran trascender en una chapa grabada. Ni consideraban la posibilidad de pisar el campo de batalla. María Remedios del Valle, sí.

Cuando la revolución triunfó, no se supo más nada de ella. Era apenas un mito. Un mito andrajoso, encorvado y mendicante, envuelto en un manto de payetón pardusco, que ofrecía pastelitos en la Recova (hoy Plaza de Mayo), pobre de toda pobreza, con 60 años y más arrugas de las que pudiera contar.

En ese preciso momento fue reconocida por el general Juan José Viamonte. "¡Pero si es la Capitana, la Madre de la Patria!", exclamó el diputado sin creer lo que veía y la instó a que presentara un pedido de pensión para dejar de mendigar.

María Remedios presentó su pedido. El 11 de octubre de 1827, los diputados de la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires lo trataron. Según se lee en las actas de la sesión, la llamaron "una heroína", "una infeliz que si no fuese por su condición (pobre) se habría hecho célebre en todo el mundo", "una mujer de mérito que no merece que olviden sus servicios". Pero se olvidaron durante nueve meses, porque la Historia es demasiado hombre para contar a las mujeres. Recién el 18 de julio de 1828 volvieron a trabajar sobre el pedido. Esa noche Viamonte explicó que la mujer era conocida "por el primer oficial hasta el primer General (...) la he visto entre filas de soldados, curar a los heridos y tomar el fúsil y ser víctima". Tomás Anchorena aseguró: "Es una mujer singular (...) no había acción, en que ella pudiera tomar parte, que no la tomase, y en unos términos que podría ponerse en competencia con el soldado más valiente (...). El título de Capitana del Ejército se lo dio el General Belgrano (...) y lo oí ponderar su oficiosidad y esmero".

Finalmente, los diputados votaron el otorgamiento de una pensión de $ 30, desde el mismo día que María Remedios la había pedido. Para tener una idea de la escasa generosidad para con una heroína revolucionaria, vale precisar que una lavandera ganaba 20 pesos, mientras que el gobernador cobraba $ 666. La libra de aceite rondaba $ 1,45, la de carne $ 2 y la de yerba $ 0,70. A María Remedios le otorgaron un peso por día.

Un diputado quiso ir más allá de la pensión y pidió que "se forme y componga una biografía y que se haga un monumento". Fue demasiado. "Esto es materia de un proyecto de decreto y debe presentare en forma conforme al reglamento", le respondieron. Por no violar el reglamento de la Honorable Sala de Representantes, hoy no existe la biografía oficial de María Remedios del Valle. Tampoco el monumento. Apenas dos calles, una en la ciudad de Buenos Aires, en Parque Avellaneda, y otra en Mar del Plata; una escuela en Villa Soldati y otra en el partido bonaerense de Azul; una escuela municipal de Enfermería y una Casa de la Mujer en San Isidro.

Murió sola el 8 de noviembre de 1847, después de haberse cambiado el nombre por el de Remedios Rosas, en reconocimiento al gobernador Juan Manuel de Rosas, quien la había ascendido a Sargento Mayor, en 1829. La Argentina sigue con sus dos padres. De la "Madre de la Patria" no hay siquiera un retrato. Ni una ilustración.

Agradecimiento: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Doctor Ricardo Levene", dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo original en ElArgentino.com de su serie 200 Argentinos

domingo, 28 de agosto de 2011

Los orígenes de la rubia



Científicos develan los misterios de la cerveza rubia en el bosque patagónico


Investigadores argentinos, portugueses y estadounidenses descubrieron en el bosque patagónico el origen de la levadura usada para elaborar la cerveza rubia, la más consumida en el mundo, informó Diego Libkind, investigador del Conicet en Bariloche.

"La mayoría de la cerveza que hemos consumido se elaboró con una levadura de la que no se sabía de dónde venían la mitad de sus genes", contó a Télam este investigador del Instituto de Investigaciones de Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad del Comahue.

Los genetistas moleculares ya sabían que la levadura Lager, usada para fabricar la cerveza rubia, contiene ADN de dos especies diferentes de levaduras, de las que resulta un híbrido de gran relevancia industrial ya que logra la fermentación a baja temperatura y es útil también para producir biocombustibles, Uno de los progenitores de este híbrido llamado "Saccharomyces (S.) pastorianusse" se denomina "S. cerevisiae", y es el que le confiere al híbrido su extraordinaria capacidad fermentativa; el otro progenitor, responsable del buen desempeño a bajas temperaturas, era desconocido hasta ahora.

En diálogo telefónico, Libkind consideró que "al tener la reserva natural en los bosques patagónicos, tenemos muchas variantes de la cepa, lo cual permitiría desarrollar nuevas cepas modificadas genéticamente para perfeccionar la producción cervecera".

"Ahora resta seguir profundizando los estudios sobre cuáles son los genes involucrados en la producción de etanol", contó.

El trabajo fue publicado la semana pasada en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

“Al secuenciar su genoma completo (procedimiento inédito para una levadura argentina), pudimos asegurar que se trataba del donante desconocido, ya que su ADN es 99,5% igual al de la mitad desconocida del híbrido Lager”, reportó Chris Hittinger, profesor de Genética de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos.

Los investigadores bautizaron como "Saccharomyces eubayanus" a la nueva levadura, encontrada en muestras de suelo, corteza, hojas y agua de los bosques de lenga, ñire y coíhue de los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanín.


sábado, 27 de agosto de 2011

Martin Luther King Jr. National Memorial



En Washinton, D.C., Estados Unidos, se ha erigido un monumento a la memoria del Dr. Martin Luther King, Jr. con el fin de honrar su persona y su obra.

Los organizadores explican la visión en que se basa el monumento:


"El Dr. King dirigió un movimiento que proviene en su totalidad de las fuentes profundas del potencial norteamericano de libertad, oportunidad y justicia. Su vision de Norteamérica yace en su mensaje de esperanza y la posibilidad de un futuro anclado en la dignidad, sensibilidad, y respeto mutuo; un mensaje que desafía a cada uno de nosotros a reconocer que la verdadera fuerza de Norteamérica radica en su diversidad de talentos. La visión de un monumento a la memoria en honor de Martin Luther King, Jr. captura la esencia de su mensaje, un mensaje en el cual él afirma con elocuencia  los pilares dominantes del Sueño Americano  — Libertad, Democracia y Oportunidades para todos; una noble lucha por la que obtuvo el Premio Nobel de la Paz y que sigue influyendo a los pueblos y sociedades de todo el mundo. Si lo meditamos, recordamos que la dedicación del Dr. King durante toda su vida a la idea de lograr la dignidad humana a través de relaciones globales de bienestar ha servido para infundir un sentido de deber más amplio y profundo en cada uno de nosotros— el deber de ser ciudadanos responsables y guardianes conscientes de la libertad y la democracia."

El memorial está alineado con los de Lincoln y Jefferson. Un reconocimiento largamente merecido.
Website oficial del monumento:  www.mlkmemorial.org

martes, 16 de agosto de 2011

Vendrás alguna vez


Vendrás alguna vez

Si supieras que estoy solo
entre tanta y tanta gente,
si supieras que estoy triste
mientras ríen locamente;
tengo todo y me parece
que sin vos no tengo nada
y en la noche atormentada de mi amor,
te pregunta temblando mi voz:

¿Vendrás alguna vez?, decime
¿Vendrás por el camino de mi soledad?
Ya no me importa lo que dirá la gente,
ya ves, humildemente te pido que volvás.

¿Vendrás alguna vez?, mentime
Mentime si es que nunca, nunca volverás
porque prefiero vivir de esa mentira,
que andar tras de la muerte sabiendo la verdad.

Tu pasado me persigue,
tan tenaz como la sombra,
y en la noche solitaria
oigo al viento que te nombra.

Yo te llamo en mi amargura
aunque nadie me conteste,
y es inútil que proteste, mi rencor
es más fuerte que todo mi amor.

Música: Alfredo Malerba
Letra: Luis César Amadori

sábado, 13 de agosto de 2011

Fundación


 Empieza, pequeño niño, a conocer a tu madre riéndole
-a tu madre a quien diez meses trajeron largos sufrimientos-.
Empieza, niño pequeño: al que no le han sonreído los padres
no lo convida a su mesa ningún dios,
ni diosa a su lecho.

Virgilio
Bucólica IV


  Crónica de un niño solo - Leonardo Favio


Yo quería las zapatillas buenas

Se sabe que la castración inaugura el campo del deseo, que “eso que falta” constituye el motor que impulsa la búsqueda de ese encuentro siempre fallido, pero que a la vez justamente por eso es incesante. Pero para que esta operación castración, fundante del sujeto en tanto deseante, se lleve a cabo más o menos eficazmente, es condición previa la existencia de un Otro que aloje y haga objeto de su propio deseo a ese sujeto en constitución. Cuando el Otro se ve imposibilitado de constituir como objeto de su deseo a ese niño, el proceso de libidinización se ve seriamente afectado. Y un niño escasamente libidinizado dispondrá de escasa libido para poder sostenerse en el aprendizaje y en la actividad cotidiana.
La falla en la función materna puede detectarse en muchos casos de menores en conflicto con la ley. Un error frecuente es suponer que la instancia que falló es la paterna, normativizante, y promover supuestas soluciones tendientes a instalar o reforzar esa función: esto favorece un deslizamiento hacia lo punitivo que difícilmente modifique la posición del sujeto.

Andrea Homene

Fragmento del artículo publicado en Página12


miércoles, 10 de agosto de 2011

Hongos que degradan el plástico


Pestalotiopsis microspora

Descubren en Ecuador unos hongos o bacterias que degradarían el plástico

Hongos de la selva amazónica del Ecuador podrían ofrecer un valor real como agentes degradadores de plásticos sintéticos.

Esa fue la conclusión a la que llegaron estudiantes de la Universidad estadounidense de Yale tras un viaje a ese país en 2008, según despacho de Andes.

Los alumnos del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la universidad de Yale realizan como parte de su curso un trabajo de campo en la selva amazónica.

Allí recolectaron organismos endofitos: hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en simbiosis en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology y recogidos por la BBC.

Pria Anand, una de las estudiantes, decidió investigar si los endofitos que había recogido en el país registraban actividad biológica en presencia del plástico.

Lo que había descubierto es que el hongo denominado Pestalotiopsis microspora puede degradar plástico. Varias especies de hongos pueden descomponer plástico al menos parcialmente, pero Pestalotiopsis es el único que puede hacerlo sin oxígeno, algo fundamental para futuras aplicaciones en vertederos.

Luego de la graduación de Anand otros estudiantes continuaron la búsqueda. Jonathan Russell identificó las enzimas más eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico utilizado en la elaboración de fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento térmico.

Russell observó un día que parte del plástico en uno de los llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido.

Las bolsas de plástico se utilizan muchas veces por sólo minutos –el tiempo que lleva llegar del supermercado a la casa- pero pueden tardar cientos de años en descomponerse. Muchas acaban en el mar, donde son ingeridas por aves marinas.

Transformar un hallazgo del laboratorio en una herramienta de escala industrial puede ser un largo proceso. Russell advierte que el descubrimiento no es una solución mágica, sino un paso modesto hacia una meta importante.

El uso de toneladas de plástico y las dificultades para reciclarlo son un gran desafío para la ciencia.

fuente: TELAM

sábado, 30 de julio de 2011

Afroargentinas



Una celebración apoyada por el inadi

Las mujeres afroargentinas existen y pelean contra la doble discriminación


  • Con el impulso del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), la comunidad afroargentina celebró el Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña que, según Mameto Kiamasi (Coordinadora responsable del Programa Afrodescendientes del INADI) sufren “la doble discriminación de género y de color”.
  • La conmemoración, instaurada en 1992, tiene como objetivo visibilizar la lucha y compromiso de la mujer de origen afro en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. 

  • “Siempre se las vincula con tareas como las domésticas o de índole sexual, y con esa actitud se oculta el hecho innegable de que la comunidad afroargentina forma parte del proceso de construcción de la identidad nacional, al punto que el Sargento Cabral era afrodescendiente.”

  • “Cuando se dice que todos los negros murieron en la Guerra del Paraguay o con la peste se están olvidando que quedamos muchos en todo el país”, dijo Carmen Yannone, miembro de la Diáspora Africana en Argentina (DIAFAR). Ese tipo de mitos contribuye a invisibilizarnos.” 

  • “Es importante seguir peleando para que se sepa que los negros argentinos existimos”, dijo en el acto Graciela Izquierdo, miembro de la Asociación Madres contra el Paco.... Precisamente, Izquierdo asegura que hay en la Argentina 2 millones de afrodescendientes. “Cuando lo dije por primera vez se reían de mí, pero en algunos años que llevo diciéndolo, cada vez hay más gente que me da la razón.” 
 
    Leer artículo completo de Roy Villani en Tiempo Argentino 


    martes, 12 de julio de 2011

    Regreso doble

    Kun Agüero + Leo Messi + Gonzalo Higuaín imparables

    Los chicos volvieron al buen fútbol y yo recuperé mi conexión, ahora con equipo renovado.

    Volvemos al ruedo...

    jueves, 16 de junio de 2011

    El Che en Sierra Maestra - Historia de una foto

     El Che en Sierra Maestra (Navidad de 1957) - Enrique Meneses
    Llegaba al almuerzo de Navidad que iba a pasar junto a
    Fidel y Raúl Castro, Celia Sánchez y Enrique Meneses

    El Centro de Estudios Che Guevara anunció la publicación de los diarios y notas que escribiera Ernesto Che Guevara durante su estancia en Sierra Maestra, Cuba (1956-1958) en tiempos de la Revolución y que sirvieran de base para su texto Pasajes de la guerra revolucionaria (1963). La obra llevará el título de Diario de un combatiente, y será lanzado a través de una editorial australiana.

    viernes, 10 de junio de 2011

    Tres amores

     Antonio Berni - Manifestación (1934)

    Amor fascista, amor conyugal, amor romántico

    El autor sostiene que “en la Argentina hay un renacer de la pasión política y una recuperación del amor”, y diferencia –para el individuo y para la política– entre tres formas: el amor romántico, “que le acontece al sujeto y lo obliga a tomar posición”; el amor conyugal, “que rehúsa el enamoramiento y busca la seguridad”; y el amor fascista, “que procura tomar posesión del otro”.

    Por Emiliano Galende

    [...]

    Cuerpos que anhelan

    No dudamos de que el amor es un valor en la vida psíquica, así como el odio, el resentimiento, la decepción, el engaño sufrido, actúan como tóxicos para el psiquismo. Todos lo reconocemos en nuestra vida amorosa: en el amor de la pareja, como en la fiesta, como en la tribuna cuando el equipo gana, como en el baile compartido, como en la manifestación política, los cuerpos se aligeran y saltan, toman ritmo; se vivencia al otro como compañero, como amigo o como amante; sentimos que la unión es placentera, que la satisfacción reside en el integrarnos.

    También conocemos lo contrario: el rencor, el odio, la decepción, el miedo, la incertidumbre sobre el futuro, hacen que los sujetos se retraigan sobre sí mismos; sus cuerpos, decaídos como su ánimo, no son aptos para saltar o bailar; la pasividad los invade: no es posible la manifestación de los desanimados, de los pesimistas o de los resentidos: el otro, los otros, o son indiferentes o son enemigos. Recordemos cómo las dictaduras que hemos sufrido provocaron y utilizaron estos sentimientos. Y tengamos presente ahora que la mentira, la falsedad, con la intención de provocar estos sentimientos de decepción, rencor, temor, tiene el mismo sentido político: paralizar las ilusiones, alentar la pasividad, atenuar los entusiasmos, mantenernos pesimistas y aislados.

    Vale recordar las consignas del Mayo francés: “la imaginación al poder”, “amor libre”. Las luchas por el amor, la igualdad, la libertad, el deseo de protagonismo, siempre han causado temor a los poderes dominantes, porque entienden bien que sus privilegios individuales están amenazados.
    No dudo de que asistimos a un renacer del amor y la verdad en el país. Observamos muchedumbre de jóvenes, y también viejos románticos, decididos a luchar contra los escepticismos en política, y a inventar formas de encuentro más libres y dispuestas a exponerse al amor verdadero; cuerpos que anhelan encontrarse en manifestaciones, sujetos que se sienten protagonistas de la construcción de su vida y, en un mismo gesto, la construcción de lo social.

    Y, lo que creo esencial para la salud mental de cada uno, sujetos decididos a enfrentar esos dos polos que desde siempre amenazan la vida libre: el discurso de la seguridad, discurso conservador si lo hay, en la pareja amorosa y en la política; y el discurso fascista, violento, que se vale desde siempre de la mentira, el miedo y la amenaza sobre el futuro. Defender un discurso romántico en la política, como creo está comenzando a ocurrir en el país, es generar en los individuos condiciones para un renacer romántico en el amor entre sujetos libres. Este camino es también el camino de ampliación del dominio de los valores de la salud mental: lograr un sujeto activo, comprometido con su comunidad y capaz de comprometerse en el amor.

    fragmento del artículo publicado en Página12.

    martes, 7 de junio de 2011

    Volcán Puyehue (Chile)











    Algunas de las impresionantes imágenes del volcán Puyehue en erupción que anduvieron circulando por los medios esta semana.
    • Todas las fotos son de la agencia EFE salvo la nº4 que pertenece a Reuters.
    • Más fotos increíbles en The Big Picture
      

      sábado, 4 de junio de 2011

      jueves, 2 de junio de 2011

      El triángulo de las Bermudas - ¿un gran pedo marino?



      Descubren el misterio del Triángulo de las Bermudas

      Científicos estadounidenses atribuyeron los hundimientos de barcos y aviones en el llamado Triángulo de las Bermudas a acumulaciones de gases en el fondo marino, lo que puso fin a uno de los mayores misterios del Caribe.

      Monstruos marinos gigantescos, actividades paranormales, objetos voladores no identificados, puertas a otra dimensión del universo, fueron las supuestas causas de las hasta ahora inexplicables desapariciones de buques en un área entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la Florida, según despacho de Prensa Latina.

      De acuerdo con los especialistas, no hay extraterrestres ni anomalías, solo una gran cantidad de hidratos de metano que eyectan a la superficie y provocan inestabilidad en los sistemas de funcionamiento de los equipos de transporte.

      Según la televisora CNN, los bancos de gas se hallan en sitios volcánicos, donde se generan enormes burbujas que crecen geométricamente mientras ganan altura.

      Cualquier nave capturada en este globo gaseoso pierde inmediatamente todas las condiciones de flotabilidad y se hunde, indicaron los expertos.

      El interés y las suposiciones sobre la zona comenzaron luego de que un grupo de aviones militares con 14 hombres desapareciera inexplicablemente en diciembre de 1945.

      Antes de perder contacto por radio, uno de los pilotos dijo: "estamos entrando en aguas blancas, nada parece bien". Fue entonces cuando comenzó la leyenda.

      Pero horas después, otras 13 personas que realizaban la búsqueda aérea de sus compañeros también se desvanecieron sin explicación.

      Otros dos vuelos comerciales británicos perdieron todo contacto en la década del 40.

      Sin embargo, en los últimos años, los investigadores argumentan que el número de barcos y aviones perdidos en la zona es estadísticamente irrelevante, si se compara con cualquier otra parte del océano.

      De hecho, el área es hoy una de las vías más transitadas del mundo, y en la mayoría de los casos, los buques pasan sin mojar la popa en otra dimensión.

      Varios libros y películas alimentaron el mito, a tal punto que según los especialistas, el Triángulo es hoy más que todo, un suceso comercial. 

      fuente: Agencia TELAM

      sábado, 28 de mayo de 2011

      Niebla del Riachuelo - Polaco Goyeneche


      Niebla del Riachuelo (1937)

      Turbio fondeadero donde van a recalar,
      barcos que en el muelle para siempre han de quedar...
      Sombras que se alargan en la noche del dolor;
      náufragos del mundo que han perdido el corazón...
      Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar,
      barcos carboneros que jamás han de zarpar...
      Torvo cementerio de las naves que al morir,
      sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir...

      ¡Niebla del Riachuelo!..
      Amarrado al recuerdo
      yo sigo esperando...
      ¡Niebla del Riachuelo!...
      De ese amor, para siempre,
      me vas alejando...
      Nunca más volvió,
      nunca más la vi,
      nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí...
      esa misma voz que dijo: "¡Adiós!".

      Sueña, marinero, con tu viejo bergantín,
      bebe tus nostalgias en el sordo cafetín...
      Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi canción;
      llueve lentamente sobre tu desolación...
      Anclas que ya nunca, nunca más, han de levar,
      bordas de lanchones sin amarras que soltar...
      Triste caravana sin destino ni ilusión,
      como un barco preso en la "botella del figón"...

      Música: Juan Carlos Cobián
      Letra: Enrique Cadícamo